Viaje por la Península Ibérica del Covid-19, entre austeridad y cambio climático
- Ep.9; «Bajo el peso del plástico»Entorno a unas 4000 personas viven en los asentamientos de chabolas del campo de Almería, al lado del mayor conglomerado de invernaderos de producción de hortalizas de Europa. En estos asentamientos viven, en su mayoría, inmigrantes sin papeles provenientes de África. Su estatus legal los deja desamparados ante el mercado de trabajo local. Sin papelesSigue leyendo «Ep.9; «Bajo el peso del plástico»»
- Ep. 8; «Cocina de pobresCiudad Meridiana es El Barrio más pobre de Barcelona. La crisis social y económica provocada por el Covid-19 ha tenido un gran impacto debido a las precarias condiciones sociales previas de sus habitantes. Intermón Oxfam ha publicado un informe en el que constata que la pandemia ha hecho aumentar la brecha de la desigualdad enSigue leyendo «Ep. 8; «Cocina de pobres»
- Ep.7; «Envueltos en plástico»Almería es una de las zonas agrícolas más importantes de Europa. Gracias a los invernaderos, a finales de los años 70 se inició una revolución técnica que transformó el desierto del territorio circundante en un vergel de hortalizas. Cuatro décadas después, el desarrollo económico de la zona se ha consolidado pero, a su vez, hanSigue leyendo «Ep.7; «Envueltos en plástico»»
- Ep.6; «Veneno en la sierra»La actividad minera en la Sierra Cartagena-La Unión, en la provincia de Murcia, se suspendió en el 1992. Tres décadas después, los vecinos de la zona están sufriendo en sus carnes la desastrosa gestión de los residuos mineros que quedaron esparcidos a cielo abierto tras el cese de actividad. Las altas concentraciones de plomo, arsénicoSigue leyendo «Ep.6; «Veneno en la sierra»»
- Ep. 5; «No hay herencia sin mujeres»No hay ningún eje vial de importancia, ni siquiera una carretera nacional, que atraviese su orografía. Ningún término municipal de los 15 que rellenan los límites comarcales supera el millar de ciudadanos y la densidad de población no llega a los 3 habitantes por quilómetro cuadrado. El abandono está impreso en el paisaje. El Maestrazgo,Sigue leyendo «Ep. 5; «No hay herencia sin mujeres»»
- Ep.4; «La regresión del Delta de l’Ebre»El Delta de l’Ebre está desapareciendo. Temporal tras temporal, el mar está ganando metros de tierra a este paraje de gran valor medioambiental; hogar de una cultura singular, heredera del trabajo los antepasados en los campos de arroz. Hoy hay paisajes de la infancia que ya no existen y son arena que yace bajo elSigue leyendo «Ep.4; «La regresión del Delta de l’Ebre»»
- Ep.2: «Sin turistas, asoma pobreza»Lloret de Mar es uno de los grandes iconos del turismo de masas de la costa mediterránea. Durante los pasados meses, el Covid-19 ha provocado que la afluencia de visitantes se haya reducido de forma drástica, provocando un fuerte descenso de la actividad económica en el municipio. Los efectos son palpables; a mediados de octubreSigue leyendo «Ep.2: «Sin turistas, asoma pobreza»»
- Episodio especial: «Barcelona bajo el toque de queda»Avanza la segunda ola del Covid-19 y crece el descontento popular por las consecuencias económicas que está provocando. Tras una gestión errática y poco sincronizada entre los diferentes niveles administrativos en España, cada decisión política encaminada a frenar el avance de la pandemia es contestada por algún segmento de la población. El 25 de octubreSigue leyendo «Episodio especial: «Barcelona bajo el toque de queda»»
- Ep.1: «La lenta agonía del comercio local»El comercio de proximidad se encuentra en grandes dificultades. Primero fueron los centros comerciales que desplazaron a una parte de la clientela a las afueras de las ciudades. Y ahora, la acción combinada del auge del comercio online y la crisis del Covid-19 supone una amenaza para la supervivencia de la forma de vida deSigue leyendo «Ep.1: «La lenta agonía del comercio local»»